|
 |
_________________________________________ Enero - 2014
|
|
|
ARTISTA LOCAL MOSTRÓ SU TRABAJO
El artista ramonense Alejandro Chaves expuso en el Centro Cultural, la colección de dibujos que confeccionó para la publicación del libro Los Perros Guapeados, el cual compila anécdotas recopiladas por Paúl Brenes.
Chaves mostró 38 dibujos, que le agregan un toque de humor a las historias del libro. Las obras se mostraron durante todo el mes de enero en la Galería Olger Villegas Cruz.
Alejandro Chaves es Licenciado en Artes Plásticas con énfasis en Pintura, por la Universidad de Costa Rica. Ha realizado tres exposiciones individuales en la institución y ha participado en varias muestras colectivas en el Museo Regional de San Ramón.Actualmente se desempeña como ilustrador de libros y almanaques.
|
|
 |
“Los perros guapeados” es la ilustración utilizada en la portada del libro de Paul Brenes. |
|
VACACIONES PARA CREAR
Con las vacaciones llega el tiempo libre y los espacios para disfrutar del arte. El Centro Cultural José Figueres abre anualmente una oferta de Vacatalleres que buscan que los niños y jóvenes de la comunidad tengan la posibilidad de disfrutar de cursos cortos en los que podrán desarrollar su creatividad y aprender técnicas artísticas diferentes.
Este año los participantes pudieron disfrutar de talleres de country, manualidades para niños y creación de figuras de barro.
Los talleres se realizaron durante el mes de enero.
|
|
 |
Los niños desarrollaron sus destrezas a través de técnicas artísticas variada |
|
LA NAVIDAD LLEGÓ A SU FIN
El rezo del niño reunió como ya es tradición a una gran cantidad de ramonenses amigos de la institución, con el fin de cerrar con broche de oro, la temporada de actividades navideñas.
La rezadora Elia Madrigal, tuvo a su cargo este rosario en el que imprimió un toque de la tradición popular costarricense.
Al finalizar el rosario, no podía faltar el bizcocho, picadillo y los tamales, que terminaron de darle el sabor tradicional a esta actividad. |
|
 |
El portal se confeccionó en el área de jardín, con el fin de darle realce a esta hermosa tradición.
|
|
JAZZ PARA INICIAR EL AÑO
Gracias al patrocinio del Banco Popular el cantante austriaco Mike Mossessian visitó el país para realizar una serie de conciertos entre los cuales llevó a cabo uno, en el Centro Cultural José Figueres.
Mossessian es cantante de jazz, como parte de su gira se presentó junto al pianista Manuel Obregón, Ministro de Cultura, en el Jazz Café.
El concierto se realizó en la Galería Olger Villegas Cruz, el 25 de enero. |
|
 |
La presentación de Mossessian tuvo una gran afluencia de público, movido sobre todo por la singularidad de este concierto pues en la institución se realiza más comúnmente conciertos de jazz instrumental |
|
RECORDANDO A DEBRAVO
El Colectivo de Escritoras Ramonenses lideró este año, la celebración del Día Nacional de la Poesía.
Con el fin de rendir homenaje y recordar el trabajo de uno de los grandes poetas costarricenses, Jorge Debravo, este grupo de escritoras compartió su trabajo con el público asistente.
En el conversatorio participaron reconocidas escritoras del cantón, entre ellas Nidia González, Marisol Patiño y Rocío Ramírez. Además participaron escritores invitados como Hanzel Bracamontes.
|
|
|
La actividad se realizó en un ambiente de mucha cercanía y amistad entre los participantes |
|
|

________________________________________ Febrero - 2014
|
|
|
CULTURA JAPONESA EN CALENDARIOS
Paisajes, pinturas, y fotografías que evocan la cultura japonesa se exhiben en una colección de calendarios que la Embajada de Japón trasladó hasta San Ramón, con motivo de la celebración de la semana japonesa
Esta es la tercera exposición de este tipo que organiza la Embajada en Costa Rica.
Según los organizadores, los calendarios japoneses son muy perseguidos por los coleccionistas y el público en general, debido a su alta calidad de impresión y de fotografía.
La exposición estuvo abierta del 8 de febrero al 29 de marzo. |
|
 |
Durante la inauguración de la exposición, la joven Nazli Melissa Angulo presentó una muestra de la danza japonesa. |
|
COMPILAN ANÉCDOTAS E HISTORIAS RAMONENSES
Anécdtas, cuentos y una que otra mentirilla de las que ya se han convertido en patrimonio de los ramonenses, fueron compiladas por Paul Brenes en el libro Los perros guapeados.
El libro rescata 63 anécdotas y 7 “mentiras famosas” que llegaron a conocimiento de Brenes, gracias a la tradición oral.
El autor fue anotando las historias que escuchaba, para llevar a cabo una investigación de se extendió desde 1988 y culminó el pasado 14 de febrero con la presentación del libro, en la Galería del Centro Cultural.
Paul Brenes ha dedicado gran parte de su vida a la investigación de la historia, leyendas y cultura ramonense en general. Esta es la segunda publicación de este tipo que logra llevar a cabo, gracias al apoyo de la editorial Alma Huetar.
El libro, también muestra el trabajo de uno de los artistas gráficos ramonenses más reconocidos actualmente. Alejandro Chaves llevó a cabo 37 caricaturas para ilustrar las diferentes historias, añadiendo un toque de humor.
En las historias figuran los nombres de personajes ramonenses sobresalientes, como expresidentes, científicos y poetas. Así como personajes populares |
|
 |
Paul Brenes, aseguró que el libro se convierte en un aporte para el rescate de la memoria colectiva ramonense. |
|
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA AMISTAD
Celebramos la amistad con la música de autores como Silvio Rodríguez y Fito Páez, interpretada por el Grupo Personantes.
La mezcla cultura que resulta de integrar un grupo con músicos españoles, ticos y peruanos, se convirtió en una ilustración interesante para celebrar esta fecha tan manipulada comercialmente.
El concierto se llevó a cabo en la Galería Olger Villegas Cruz, el sábado 15 de febrero.
Personantes está integrado por Víctor Buey Bellando, Enrique Fernández Escuer, Gabriel Lara, Mario Sequeira Quesada y Oscar Vindas.
|
|
 |
Grupo Personantes |
|
LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA.
La importancia de la comunicación para el ser humano y el papel que la perseverancia puede tener en la vida de una persona, se muestran en una película que muestra la realidad de una forma cruda.
En 1985, a la edad de 43 años, Jean-Dominique Bauby, redactor jefe de la revista francesa Elle, sufrió una embolia masiva. Tras salir de un coma 20 días más tarde, descubren que es víctima del "síndrome de cautiverio" por lo que queda totalmente paralizado, aunque mentalmente funcional.
El hombre solo es solo capaz de comunicarse con el exterior mediante el parpadeo de su ojo izquierdo. Sin embargo de esta forma logra comunicarse con su familia, para arreglar sus diferencias y problemas previos, y escribir un libro en el que además da a conocer su pensamiento al resto del mundo.
La película del director Julian Schnabel, fue la mostrada como parte del Ciclo de Cine Alternativo en el mes de febrero. |
|
|
NOTAS LATINAS
La música de compositores latinoamericanos interpretada con excelencia por joven guitarrista Felipe Solís, llenó la Galería Olger Villegas el sábado 22 de febrero.
Un repertorio corto, con gran variedad de ritmos permitió que los asistentes disfrutaran del sonido de la guitarra, además de los datos históricos y las explicaciones técnicas con las cuales el guitarrista le aportó mayor valor a la actividad.
Solís fue estudiante de la Etapa Básica de Música, en anteriores ocasiones se presentó en la institución, lo cual ha permitido al público ramonense evidenciar su crecimiento profesional.
En 2012 fue merecedor del premio a la mejor interpretación de la obra obligatoria, en el marco del Concurso Nacional de guitarra, y en 2013 obtuvo el grado de Licenciatura en Música |
|
 |
Felipe Solís, guitarrista |
|
PEÑAS BLANCAS
En el mes de febrero volvimos a sacar las maletas para llevar la cultura hasta los rincones más alejados de San Ramón.
El proyecto Cultura Viajera realizó la primera visita del 2014. La comunidad de San Martín de Peñas Blancas nos recibió con mucho entusiasmo, para compartir una tarde cultural en la plaza local.
Entre las actividades que se realizaron la Compañía de Teatro Marquesina, presentó la Obra Peter Pan, además el cantante Sebastian Fajardo compartió su pasión por el reggae y el grupo ** presentó una muestra de bailes folclóricos ticos y nicaragüenses. |
|
 |
La actividad se llevó a cabo al aire libre, con el fin de que más personas pudieran asistir a disfrutar. |
|

________________________________________ Marzo - 2014
|
|
|
REFLEXIÓN Y ARTESANÍA PARA CELEBRAR A LAS MUJERES
El mes de marzo inició con la celebración del Día Internacional de la Mujer.
En conjunto con la organización Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) el Centro celebró esta fecha tratando de propiciar la reflexión y la apertura de espacios para las mujeres.
El sábado 1 de marzo, las artesanas participantes en el Concurso Semilla de Arcoiris, mostraron los trabajos participantes en el jardín institucional. Este concurso se realiza desde 2005 en conjunto con la red de Microproductoras de Occidente.
Este año el tema fue “Reflejo mis fortalezas” y las participantes elaboraron espejos con material reutilizable.
El mismo día, se realizó el conversatorio acerca de “Los principales aportes de las mujeres en la última década en defensa de sus derechos”, coordinado por las autoridades de MUSADE.
En este espacio mujeres y hombres discutieron y recordaron diferentes momentos históricos en los que las mujeres han luchado por la defensa de sus derechos. |
|
 |
Enid Cruz, Directora de MUSADE |
|
CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO INFANTIL
Peter Pan salió del país de nunca jamás, para visitar el Centro, con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro Infantil
La Compañía de Teatro Marquesina presentó la obra en el Auditorio del Centro Cultural, esperando motivar a los niños ramonenses para que aprendan y disfruten el teatro.
El 20 de Marzo es del Día Mundial del Teatro Infantil y Juvenil. Esta fecha se estableció, como reconocimiento al importante papel que puede representar el teatro en las vidas de los espectadores y productores jóvenes y fue promovida por la Asociación Internacional del Teatro Infantil y Juvenil (Assitej International).
|
|
 |
Parte del elenco de la Compañía de Teatro Marquesina, durante la presentación de la obra |
|
ARTESANOS CELEBRARON SU DÍA
Artesanas locales mostraron su trabajo en el jardín institucional, para celebrar el Día del Artesano Costarricense.
Ropa, bisutería, bolsos y objetos en macramé llenaron los jardines institucionales en la celebración del Día del Artesano costarricense, el pasado 19 de marzo.
Seis artesanas locales participaron en una pequeña feria organizada para esta celebración. Durante todo el día compartieron con la comunidad el trabajo que realizan y ofrecieron en venta sus productos.
|
|
 |
La bisutería es de los productos que aportan mayor atractivo a la feria |
|
MUJERES COMPARTIENDO HISTORIAS
Como parte de las actividades del mes de la mujer, el Colectivo de Escritoras ramonenses organizó una tertulia poética, la cual llamaron “Mujeres compartiendo historias”.
Se trató de una tarde de lecturas y anécdotas en la que poetas y escritoras de otros géneros literarios compartieron amistosamente su trabajo.
Apoyando iniciativas de este tipo el Centro busca promover la creación literaria en la comunidad y contribuir a la apertura de espacios para que las mujeres se inserten en programas culturales que mejoren su calidad de vida.
El Colectivo de escritoras ramonenses en un grupo de reciente formación, promovido por integrantes de la Asociación de Escritoras Costarricenses.
|
|
 |
La actividad se desarrolló en un ambiente de familiaridad y cercanía |
|
TARDE CULTURAL EN RINCÓN OROZCO
En el mes de marzo llenamos de cultura las maletas para visitar Rincón Orozco. Música popular, baile folclórico, cuentos, teatro e historia fueron parte de la propuesta.
La actividad inicio con la presentación de la niña Ashley Leitón Benavides, que narro dos cuentos que atrajeron a los más pequeños hasta la primera fila.
La Compañía de Teatro 1+1 presentó “Un pecado mortal, la comedia de las interpretaciones” una adaptación del texto de Eduardo Calsamiglia y el grupo de baile del Patronato escolar, fue el representante del talento local. Ellas bailaron tres obras de folclor costarricense
Un residente de la comunidad compartió con los asistentes la historia local. Se refirió a la creación de la escuela y la Asociación de Desarrollo entre otras cosas.
La actividad finalizó con la presentación del Duo FEVA, integrado por María Fernanda Campos y Valeria Pérez, quienes aportaron música popular a esta tarde cultural.
|
|
 |
Integrantes de la Compañía de Teatro 1+1 |
|

________________________________________ Abril - 2014
|
|
|
JOSÉ MIGUEL PÁEZ MOSTRÓ SU CRECIMIENTO ARTISTICO
La búsqueda de un lenguaje propio y el proceso de maduración artística que implica el ensayo, es lo que se observa en la colección de dibujos que José Miguel Páez trasladó hasta San Ramón, gracias al Programa de Exposiciones Dentro y Fuera del Campus Universidad de la Universidad de Costa Rica.
La colección de Ensayos, está compuesta por 16 dibujos en los que según el artista se lleva a cabo un diálogo con los referentes, buscando evadir la repetición mecánica de códigos.
José Miguel Páez es profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica.
Las obras se mantuvieron en exposición del 12 de abril al 9 de mayo, en la Galería Olger Villegas Cruz |
|
 |
La muestra “Ensayos” estaba compuesta por 16 dibujos. |
|
HAPPY TO BE SAD
Disfrutar de los buenos y los malos momentos y aprender a ver el lado positivo de las dificultades, es lo que John Paul Williams pretende motivar a través de su exposición Happy to be sad.
El Auditorio Corina Rodríguez se llenó de color, con una colección de 9 acrílicos. Con esta colección el artista busca generar una reflexión positiva que permita a las personas aprovechar la oportunidad de aprender de los errores. "Feliz de estar Triste" trata de manifestar la realidad existencial de la humanidad, siendo esta "Vivir". En la vida se presentan situaciones de todo tipo, que generan emociones de todas índoles. En la medida en que aprendamos a aceptar esto y a disfrutar cada etapa de existencia como se nos representa, más melódicamente bailaremos el destino de nuestro existir”, afirmó Williams.
La exposición se mantuvo abierta durante todo el mes de abril.
|
|
 |
John Paul Williams, pintor de la exposición Happy to be sad |
|
CELEBRACION DÍA DEL LIBRO
Las calles de San Ramón se llenaron de libros
Más de 100 libros fueron liberados en las calles de San Ramón, con el objetivo de promover la lectura y para conmemorar el Día del Libro.
A través de una campaña previa se instó a los usuarios de la institución a donar obras literarias para esta actividad, las cuales fueron liberadas el 23 de abril.
Además se propuso a quienes encontraron los libros, que una vez leídos los liberaran nuevamente, para que de esta forma más personas tuvieran la posibilidad de disfrutar de la lectura.
Esta es la primera vez que el Centro Cultural realiza esta actividad, sin embargo los ramonenses se mostraron muy agradecidos por la oportunidad de disfrutar de un buen libro a través de esta técnica.
|
|
 |
El mercado, el parque y otras áreas públicas del cantón, fueron escenario de la liberación de libros. |
|
CULTURA VIAJERA CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL ARTE
A través de distintos talleres los niños tuvieron un acercamiento con el arte
Teatro, baile folclórico, artes plásticas y apreciación musical, fueron las opciones que disfrutaron los niños de la Escuela Monseñor Clodoveo Hidalgo, para celebrar el Día Mundial del Arte.
A través del Proyecto Cultura Viajera los niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de estos talleres, sin tener que salir de su escuela, gracias también a la colaboración de varios artistas ramonenses.
La ceramista Andrea Ruiz, la compañía Escénica 1+1, Leonardo Araya (músico) y Lorena López, directora del Grupo de Baile Folclórico Yumbaruti, fueron los colaboradores que en esta ocasión se trasladaron y donaron su tiempo para hacer posible esta actividad.
Los talleres se llevaron a cabo en forma simultánea, con estudiantes de distintos niveles. |
|
 |
Los niños de tercer grado, recibieron un taller de baile folclórico impartido por la señora Lorena López, directora del grupo de baile Cosecha de Oro Fino. |
|
CELEBRAMOS LA DANZA
El día Internacional de la Danza atrajo hasta San Ramón dos espectáculos de gran calidad.
El sábado 26 de abril, la Compañía de Teatro Abya Yala, presentó un espectáculo ganador del Fondo Proartes del Ministerio de Cultura y el Teatro Melico Salazar. Movimientos importantes de Este a Oeste, mezcla tap, danza, stand up comedy, teatro negro y radio teatro entrelazadas por el tema de las relaciones de pareja.
El Teatro Abya Yala, dirigido desde su fundación en 1991 por Roxana Avila y David Korish, es un teatro independiente residente en Costa Rica dedicado a crear trabajos escénicos originales.
Abya Yala ha sido galardonada con el premio al Mejor Grupo de Teatro en 1999, 2003, 2006 y 2012 así como el premio Aquileo J. Echeverría en dramaturgia en el 2002 por la obra Nos Esperamos. Su obra original Sade, fue Mención de Honor del premio Uchimura de la UNESCO en el 2001.
En el espectáculo participaron Valentina Marenco y Maitén Silva.
La celebración continúo el martes 29, con la presentación de dos espectáculos cortos de danza contemporánea: Fenómeno emergente, a cargo de Julio Borbón y De Paromitas a cargo de Hazel Torres y Gabriela Alfaro, ambas producciones independientes, y presentadas por los artistas con el fin de darle énfasis a la celebración y motivar el disfrute de la danza en la comunidad. |
|
 |
Con motivo de la celebración del Día de la Danza, los ramonenses disfrutaron de varios espectáculos con bailarines nacionales. |
|
 |
|
|
________________________________________ Mayo - 2014
|
|
|
ESTUDIANTES REALIZAN SU PRIMERA PRESENTACIÓN
Los alumnos de guitarra y piano presentaron su primer recital del curso lectivo 2014.
Los estudiantes, principiantes en su mayoría, mostraron a sus familiares y amigos el avance que han realizado en los primeros tres meses de lecciones.
Los profesores Erling Soza (guitarra), Marilyn Castillo y Ericka Hernández (piano) los acompañaron en esta primera presentación.
Los recitales son un recurso didáctico que los profesores utilizan para motivar a los alumnos y familiares, con el fin de que los intérpretes mejoren su rendimiento con miras al final del semestre. |
|
 |
Orquesta de Guitarras del Centro Cultura José Figueres Ferrer |
|
A 100 AÑOS DEL TEATRO
San Ramón conmemoró 100 años de la creación del Teatro Minerva, un edificio de gran importancia para la historia local, que fue construido en 1914 por el Dr Mariano Figueres y el señor Francisco Mirambell.
La celebración fue organizada por la Asociación de Desarrollo del Barrio el Tremedal, en conjunto con la Municipalidad de San Ramón. Durante una semana se realizaron diferentes actividades.
El Centro Cultural José Figueres se integró a la agenda de actividades el miércoles 7 de mayo. Este día la institución fue sede de una charla titulada teatro minerva y las transformaciones de su edificio y terreno hasta el año 2014, a cargo del Dr Francisco Mirambell, y un conversatorio acerca del teatro, a cargo de Fernando González, Silvia Castro y Paul Brenes.
La actividad contó con la participación de una gran cantidad de ramonenses interesados en conocer un poco más acerca de la historia del cantón, y de la influencia tan importante que este teatro tuvo, para la conformación de la identidad de ramonense.
|
|
 |
El Dr Francisco Mirambell, la señora Silvia Castro, don Fernando Gónzalez y Don Paul Brenes dirigieron un conversatorio al final de la charla, el cual le dio al público la oportunidad de contar sus anécdotas y recuerdos. |
|
SEMILLAS DE ESPERANZA
El escultor nacional Fabio Brenes celebró sus 30 años de trabajo, con una exposición en la Galería Olger Villegas Cruz.
Brenes es oriundo de Orotina, y se inició en la escultura de manera autodidacta.
La colección que trasladó a San Ramón, la llamó Semillas de Esperanza. De acuerdo con el escultor, su formación en un hogar de agricultores de varias generaciones, lo lleva a considerar que las semillas son el mayor de los símbolos de esperanza de la humanidad.
Durante sus 30 años de trabajo, Brenes ha expuesto en una gran cantidad de salas nacionales, y fuera del país en Panamá, México y Francia.
La exposición se inauguró el 9 de mayo y se mantuvo abierta hasta el 4 de junio.
|
|
 |
Fabio Brenes, escultor |
|
ARTE CON MAGIA
La pintora rusa Alisa Aster compartió con la comunidad ramonense su visión acerca del mundo mágico del Tarot.
Con una colección de 9 pinturas, la artista representó este mundo poco explorado para algunos, el cual mostró lleno de magia y surrealismo.
Alisa Aster es especialista en arte clásico, graduada del Instituto Pedagógico de Moscú, y labora como profesora de Arte.
Según explicó “Las cartas del Tarot han sido usadas por adivinos para revelar misterios y predecir el futuro desde el siglo XV. La historia de estas cartas y los dibujos en ellas son oscuros. Todo lo que conocemos es que mucho tiempo atrás los místicos empezaron a usar las cartas como un mapa y una guía de las rutas de Espíritu”
La pintora trabaja este tema desde 2006, con el objetivo principal de reflejar su significado, la conexión con el mundo moderno y su semiología.
|
|
 |
Alisa Aster, pintora |
|
ESTUDIANTES DE TALLERES MOSTRARON SU TRABAJO
Alumnos de los Talleres de Fotografía y Confección de Juguetes finalizaron su curso con una exposición en la mostraron parte de los proyectos realizados.
Los cursos impartidos por Karina Hidalgo y Gabriel González respectivamente, formaron parte de la oferta de Talleres cortos, ofrecida durante el primer semestre del año.
Los proyectos se mostraron en los pasillos y el jardín institucional, durante todo el mes de mayo.
|
|
 |
Trabajos elaborados en el taller de confección de juguetes artesanales |
|
TEATRO RAMONENSE
La producción del primer semestre del año fue mostrada por la Compañía de Teatro Marquesina, en el Festival de Teatro organizado durante el mes de mayo.
El festival comprendió tres fechas, en las que se mostraron las obras Palabras Transparentes (Monólogos), Cotidiano (Danza Teatro) y Peter Pan (Musical).
Marquesina inició durante el mes de Octubre del año 2013, el elenco actualmente está integrado por 15 actores en escena con edades entre los 12 y 25 años de edad, los cuales se mueven entre los distintos montajes de la compañía, desde su debut ha presentado espectáculos entre los que destacan la comedia "Entre Feos, telenovelas y Neuróticas" y el musical "Peter Pan".
Entre sus futuros proyectos, el grupo destaca el montaje, un musical original que actualmente se encuentra en producción, la comedia “Sueños de un Seductor” de Woody Allen y el musical “Mary Poppins” popularizado por Walt Disney.
|
|
 |
El festival finalizó con la presentación de la obra Peter Pan, la cual fue muy disfrutada por los más pequeños. |
|
10 AÑOS DE LLEVAR ARTE EN CONJUNTO
Desde su creación el Grupo Ganassi ha visitado San Ramón para compartir música antigua con la comunidad
El grupo de música antigua Ganassi celebró 10 años de existencia y como parte de esta celebración se llevó a cabo un concierto en San Ramón. El repertorio interpretado incluye las mejores obras de sus 10 años de trabajo.
Ganassi es una agrupación dedicada a la divulgación de la música renacentista y barroca. Su nombre se debe a Silvestro Ganassi (1492-?), uno de los más importantes teóricos del renacimiento, quien además tiene el mérito de haber sido el primero en escribir un tratado dedicado exclusivamente a la flauta dulce: La Fontegara, impreso en Venecia en 1535.
Desde su fundación en el año 2004, Ganassi se ha presentado en el Centro Cultural José Figueres, para revivir la sonoridad de la música renacentista y barroca por medio de la utilización de reproducciones de instrumentos originales de las diferentes épocas.
En el ámbito nacional el grupo ha participando en festivales e importantes ciclos de conciertos entre los cuales destacan el Festival internacional de Música Barroca de Santa Ana, los ciclos de conciertos Martes por la Noche de la Escuela de Artes Musicales de la UCR, Conciertos en el Vestíbulo del Teatro Nacional y De música y Músicos en el Centro Cultural de España. En el año 2006, el grupo realizó su primera producción discográfica titulada Música de dos mundos y en 2008 grabó su segundo disco: “Con regocijo y contento. Antiguos villancicos de Navidad”. |
|
 |
El grupo Ganassi conmemoró 10 años de interpretar música barroca en el país. |
|
CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Las manos de una de las artesanas más reconocidas en San Ramón, dieron vida a lo que muchos consideramos basura para crear una exposición de artículos con material reciclado, organizada con motivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo.
Papel y cartón fueron los materiales que en su mayoría utilizó Ana Vásquez para crear mesas, marcos de espejo, jarrones y adornos varios. Además mostró una lámpara elaborado con tubo plástico y pintura.
La exposición se instaló en el jardín institucional, a partir del 13 de mayo. |
|
 |
Doña Ana Vásquez, expuso una gran variedad de adornos elaborados con papel y cartón |
|
CULTURA VIAJERA RECONOCIÓ A LOS AGRICULTORES
Los niños de la Escuela Monseñor Clodoveo Hidalgo y los demás miembros de la comunidad de San Isidro celebraron el Día de su Santo Patrono entre actividades culturales.
El programa Cultura Viajera, gracias a la colaboración de los artistas locales se unió a esta celebración, con una presentación de baile folclórico a cargo del grupo de baile folclórico Cosecha de Oro Fino, narración de cuentos a cargo de la niña Abril Palma y la presentación del grupo Añoranza Italiana (baile).
La actividad se realizó en el patio de la escuela local, además participaron alumnos de la escuela y músicos de la comunidad.
San Isidro es considerado el patrono de los agricultores, por tal razón los niños reflexionaron acerca de la importancia de este oficio para la comunidad. |
|
 |
El Grupo de Baile Cosecha de Oro fino, presentó un bloque de danzas relacionadas con el tema de la agricultura
|
|
CINE PARA MOSTRAR REALIDADES
A través de una producción de Lee Daniel, el Centro buscó generar reflexión acerca de los abusos que experimentan los adolescentes.
Precious, también conocida como Preciosa y cuyo título completo en inglés es Precious: Based on the Novel 'Push' by Sapphire, es una adaptación de Push, primera novela de Ramona Lofton escrita bajo el pseudónimo Sapphire, y narra la vida de Claireece "Precious" Jones, una adolescente obesa y analfabeta, víctima de diversos abusos.
La producción se presentó en el Festival de Cine de Sundance, donde ganó el premio del público y el Gran Premio del Jurado al mejor drama, el Festival de Cannes y el Festival Internacional de Cine de Toronto.
La película fue galardonada con más de 50 premios internacionales, narra la historia de una joven de 16 años, Claireece "Precious" Jones quien está embarazada por segunda vez de su padre. Es una chica obesa y analfabeta que vive en Harlem junto a su madre, una ex-presidiaria que la somete a maltratos físicos y emocionales.
Esta fue la obra presentada como parte del Ciclo de Cine alternativo para el mes de mayo. A través de esta actividad se busca generar conciencia presentando a la comunidad las realidades y dificultades que se presentan en los diferentes grupos sociales. |
|
|
LO MEJOR DEL PASADO
Syntagma Musicum, agrupación ganadora del Premio Nacional de Cultura 2013 presentó su concierto De aquí y de allá.
La música antigua europea y latinoamericana se fusionó en un concierto que la reuné lo mejor De aquí y de allá.
El concierto lo presentó el grupo Syntagma Musicum, en la Galería Olger Villegas del Centro Cultural José Figueres.
Esta agrupación es la más antiguo de Costa Rica, interesado en interpretar el repertorio renacentista, barroco y pre-clásico europeo y colonial latinoamericano. Sus integrantes utilizan instrumentos reproducidos a partir de ejemplares históricos. Además incorporan instrumentos de percusión de la música tradicional, con el fin de crear una sonoridad diferente.
A lo largo de casi tres décadas Syntagma Musicum ha actuado en las principales salas nacionales y ha efectuado numerosos conciertos de extensión en comunidades alejadas del país, También ha efectuado presentaciones en festivales internacionales, entre las que destacan las efectuadas en El Salvador (1994); en el V Festival de Música Antigua, de Lima, Perú (2007); en las universidades de Kansas y Georgia, Estados Unidos (2009); el Homenaje Internacional al Padre Soler, el V Festival de Música Antigua de Guatemala (2013) y el XIII Festival de Música Sacra, de Quito, Ecuador (2014).
La sostenida trayectoria del grupo y su calidad musical lo hizo acreedor del Premio Nacional de Música del año 2013. |
|
 |
Integrantes del Grupo Syntagma Musicum
|
|
|
|
|

________________________________________ Junio - 2014
|
|
|
CELEBRAMOS 17 AÑOS LLEVANDO CULTURA A LAS COMUNIDADES
Una verdadera fiesta cultural vivió el Centro José Figueres durante el mes de junio, con motivo de la celebración de 17 años de trabajo por la promoción de la cultura.
La celebración oficial se llevó a cabo el sábado 7 de junio, a las 4 de la tarde. Este día se inauguraron dos exposiciones de artes plásticas, además se realizó un concierto a cargo del Ensamble de Saxofones de la Universidad de Costa Rica.
El ensamble está integrado por 23 estudiantes de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, e interpretaron obras de David Beltrán, Aldemaro Romero, Rimsky-Korsakov y Moisés Simons, dirigidos por el Dr. Javier Valerio.
En la Galería Olger Villegas Cruz, se inauguró una colección de acuarelas de la artista María de los Ángeles Alvarado de Redondo. “Creadora sin tiempo” es el título de esta colección que estuvo en exhibición hasta el 28 de junio.
Al mismo tiempo, en el Auditorio Corina Rodríguez, Carlos Aguilar Durán mostró “La niña y el gallo” una muestra de óleos sobre madera, en la que la femineidad y la transición de niña a mujer, tienen un papel fundamental.
Aunque la celebración oficial del aniversario se llevó a cabo en este acto el 7 de junio, durante todo el mes el centro seguirá conmemorando esta fecha especial. Para esto se organizó una nutrida agenda de actividades entre las cuales destacan la presentación de la Orquesta Monseñor Sanabria, del SINEM de Cartago, un concierto con el Coro Harold Rosenbaum (en coordinación con el Centro Cultural Costarricense Norteamericano), la presentación de las Bandas de Conciertos de Alajuela y Puntarenas y un recital de canto a cargo de la mezzosoprano Marcela Alfaro.
|
|
 |
Orquesta de Saxofones de la Universidad de Costa Rica, integrada por estudiantes de la Escuela de Artes Musicales. |
|
ESCENAS DE DOS MUNDOS
La acuarelista María de los Ángeles Alvarado reunió escenas y paisajes de dos tierras muy lejanas en una sola exposición, que muestra parte de su experiencia de vida.
En la exposición la artista evoca dos momentos importantes de su vida, la juventud que vivió en Costa Rica y la madurez que pasó en Bélgica, junto a su esposo José Luis Redondo, quien representó a Costa Rica como Embajador en ese país. Como resultado las casas de adobe, las cocinas y dormitorios campestres, se mezclan con el paisaje de la región de Bruselas.
Como acuarelista María de los Ángeles Alvarado se formó junto a la pintora Margarita Bertheau, Luis Daell y Francisco Alvarado.
Alvarado es reconocida además en el ámbito musical, como pianista se ha presentado en el Teatro Nacional, en la Sala de Conciertos del Museo de Arte Costarricense y en su propia sala de conciertos ubicada en barrio Los Yoses.La exposición que llamó “Creadora sin tiempo” se mantuvo abierta en la Galería Olger Villas Cruz, durante todo el mes de junio. |
|
 |
El curador Luis Paulino Delgado se refirió al trabajo de la pintora María de los Ángeles Alvarado. |
|
RECITAL DE GUITARRA
Dos jóvenes valores de la música costarricense aprovecharon el espacio que ofrece el Centro Cultura para compartir su trabajo con la comunidad ramonense.
Marco Vinicio Corrales y David Calderón, estudiantes de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, presentaron un repertorio de autores latinoamericanos ejecutado con gran precisión y calidad.
Los jóvenes compartieron con estudiantes del Taller Institucional de Guitarra, comentaron el repertorio y ofrecieron a los asistentes algunos datos interesantes acerca de los compositores de las obras interpretadas.
El concierto se realizó el viernes 13 de junio.
|
|
 |
Vinicio Corrales y David Calderón finalizaron el recital interpretando varias obras a dúo |
|
CCEHJFF Y SINEM SE UNEN PARA INTERCAMBIAR MÚSICA
Como parte de su agenda de celebración del XVII Aniversario, el Centro recibió a un grupo de jóvenes estudiantes del SINEM de Oreamuno de Cartago, que compartieron su música con la comunidad.
Como instituciones hermanas el SINEM y el Centro Cultural, han colaborado a lo largo de varios años, presentaciones de este tipo, en las cuales sus estudiantes intercambian experiencias y comparten su trabajo con distintos públicos.
La Orquesta de cuerdas Monseñor Sanabria, tiene 4 meses de trabajar en su comunidad, ellos presentaron un repertorio con obras de grandes compositores universales.
La agrupación es dirigida por Jeffry Chavarría.
|
|
 |
Orquesta Monseñor Sanabria |
|
VOCES DEL EXTRANJERO
El Centro Cultural Costarricense Norteamericano se unió al grupo de instituciones que celebró junto al Centro José Figueres su aniversario.
El CCCN presentó en San Ramón un concierto a cargo del Coro Harold Rosenbaum, integrado por 25 adultos mayores, que cantaron entre otras cosas, música tradicional de su país, Estados Unidos
El concierto se realizó el jueves 19 de junio.
|
|
 |
Coro Harold Rosenbaum |
|
ALUMNOS FINALIZARON EL SEMESTRE COMPARTIENDO MÚSICA
Los alumnos de los Talleres Institucionales de Guitarra y Canto finalizaron el semestre presentado un recital.
Junto a sus profesores interpretaron obras de distintos niveles de complejidad que muestran el avance que han tenido durante esta primera mitad del año.
En los recitales se presentaron alumnos principiantes, intermedios y avanzados, los cuales son seleccionados por los profesores no solo por su buen desempeño como intérpretes, sino también por considerárseles ejemplares en materia de responsabilidad y disciplina.
Los profesores Christian Villalobos, Erling Soza (guitarra) y Jeraldine Jarquín (canto) acompañaron a algunos de sus estudiantes en sus interpretaciones.
|
|
 |
Los estudiantes de canto interpretaron obras folclóricas costarricenses como La Guaria Mora, Soy Tico y la Patriótica costarricense. |
|
CULTURA VIAJERA CONMEMORÓ DEL DÍA DE SAN PEDRO
En el mes de junio la cultura viajó hasta la comunidad de Alfaro de San Ramón, por invitación de la Junta edificadora de la Iglesia.
Junto a la Camerata Costa Rica, el Grupo de Baile Añoranza Italiana y la compañía folclórica Cosecha de Oro Fino, celebramos el día del Santo Patrono, en las instalaciones donde la comunidad organizó la fiesta comunal.
Las distintas agrupaciones planearon sus presentaciones de forma que se integró a los asistentes, permitiéndoles cantar y bailar con los artistas.
La actividad se realizó el 28 de junio.
|
|
 |
Grupo de baile Añoranza Italiana |
|
REVIVIMOS LA HISTORIA DE ROMEO Y JULIETA
La romántica historia de Romeo y Julieta fue revivida por dos jóvenes cantantes nacionales, en el concierto Viva il Belcanto.
Marcela Alfaro (mezzosoprano) Ivette Ortiz (soprano) y el pianista Jorge Briceño, presentaron en la Galería Olger Villegas esta hermosa historia, ante un grupo de ramonenses amantes del canto, que les aplaudió gustoso por la maestría de cada interpretación.
Con esta actividad se cerró la agenda de aniversario del Centro Cultural, la cual fue organizada con el objetivo de llevar a la comunidad la mayor variedad de actividades posible.
|
|
 |
Ivetth Ruiz, cantante |
|
RETRATOS DE FEMINEIDAD
La niña y el gallo se titula la colección de óleos que Carlos Aguilar Durán compartió con San Ramón, con motivo de la celebración del XVII Aniversario del Centro Cultural.
El artista trabaja con maderas recicladas o bruñidas por el mar y elementos que posiblemente, vienen de casas o muebles previamente pintados, los cuales ensambla para producir una obra más tridimensional que se acerca a la escultura y al objeto artesanal de la ebanistería; mezclando tallas, golpes de gubia, lacas metálicas, técnicas de punta seca, superposición de capas de pintura, etc.
Aguilar es natal de Alajuela, se ha dado a conocer como gestor cultural, museógrafo, museólogo, pintor y muralista.
Según el curador Luis Paulino Delgado, el artista trabaja por series, entre ellas, las de objetos, árboles, retratos y las de mujeres.
Carlos Aguilar es Licenciado en Artes Plásticas con énfasis en Pintura por la Universidad de Costa Rica y recientemente concluyó un doctorado en Educación en la Universidad de La Salle.
Según el artista, “La niña y el gallo” se inspira en la femineidad y los procesos y cambios que vive la mujer como resultado de la transición de niña a mujer.
|
|
 |
Las obras de Aguilar estaban realizadas en soportes fuera de lo común, como restos de muebles de madera, entre otras cosas
|
|
|
|
|
__________________________________________ Julio - 2014
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

________________________________________ Agosto - 2014
|
|
|
SENDEROS
Una colección llena de color y frescura mostró la acuarelista Xinia Matamoros en la Galería Olger Villegas Cruz, durante el mes de agosto.
En la colección de 11 obras, la artista expuso el entorno y las vivencias personales. “La ilusión de vivir y la esperanza de saber que cada día trae cosas nuevas me llevan a reflejar en mi paleta el amor por la vida, y el deseo de trasmitir a los demás la forma en que concibo ésta” aseguró la artista.
Senderos es una muestra de acuarelas que reúne el proceso desarrollado en los últimos años por la arista. La colección permite observar la evolución de la pintora en materia temática y técnica.
Según Matamoros “refleja la múltiple riqueza de las diferentes rutas que recorremos, es una búsqueda de caminos, un compartir en medio del camino, es una serie de acontecimientos que enriquecen la vida en medio del diario transitar”
La exposición se inauguró el sábado 9 de agosto y se mantuvo abierta hasta el 31 de ese mes.
Xinia Matamoros Quirós es Bachiller en Artes Plásticas, con énfasis en Acuarela, por la Universidad de Costa Rica, miembro Fundador de la Asociación Costarricense de Acuarelistas ACA., miembro Fundador de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales ACAV y miembro de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos AIAP.
|
|
 |
Xinia Matamoros ha compartido sus obras anteriormente en el Centro Cultural, como parte de exposiciones colectivas. |
|
ARTISTAS LOCALES SE UNEN PARA APRENDER Y COMPARTIR SU ARTE
Paisajes y escenas de la naturaleza costarricense elaboradas con gran detalle en busca del mayor realismo posible fue lo que mostró un grupo de ramonenses alumnos del pintor Armando Fallas, en el Auditorio Corina Rodríguez López del Centro Cultural.
La exposición se mantuvo abierta hasta el 31 de agosto. Se trata de una muestra del trabajo realizado durante las lecciones de este 2014.
Con el fin de contribuir a la apertura de espacio para los artistas ramonenses, el Centro acogió esta propuesta colectiva, para mostrarla precisamente en un mes de gran importancia para la comunidad, por llevarse a cabo las celebraciones de las Fiestas Patronales del cantón.
Armando Fallas, Francisco Chacón, Rosa Salas, Vicente González, Sergio Gutiérrez, Yadira Araya y José David Rodríguez fueron los expositores que compartieron sus obras en esta ocasión. |
|
 |
José David Rodríguez, representante del colectivo expositor, se refirió a los esfuerzos que el grupo ha realizado para recibir leccionesjcon el pintor Armando Vargas |
|
PINTORES RECORDARON A JORGE CARVAJAL
El Certamen Ramonense de Pintura Jorge Carvajal Salas, busca alentar la vivencia de tradiciones locales a través de la pintura.
Más de 20 pintores ramonenses presentaron su trabajo con el fin de homenajear al pintor ramonense Jorge Carvajal Salas, atendiendo la propuesta que el Centro Cultural José Figueres hace por medio del Concurso de Pintura que lleva el nombre de ese artista.
Este año el tema fue vivencias y tradiciones y la tendencia figurativa.
Las obras ganadoras fueron expuestas durante el mes de agosto en el Centro Cultural. Angela Vargas Villegas y Kiara Brenes Barahona fueron las ganadoras en la categoría infantil A y B respectivamente.
En estas categorías se entregaron además dos menciones de honor, a la obra “San Ramón Nonato” de Allison Villegas y “Atardecer en la Playa” de David José Rodríguez.
En la categoría de adultos la obra ganadora fue “Jacinta”, de la pintora Sandra Jiménez y el jurado otorgó Mención de Honor a “La Marcha de los Santos” de Juan Carlos Elizondo Morales.
La categoría Colegial se declaró desierta.
Al igual que en años anteriores participaron pintores de las distintas técnicas, sin embargo se evidencia una preferencia por la utilización del óleo.
Entre los participantes existen personas autodidactas, así como estudiantes informales y profesionales en artes plásticas
Esta fue la décima edición del Certamen de Pintura, el cual se lleva a cabo cada dos años, y se abrió a personas mayores de 7 años, residentes en San Ramón.
Entre los objetivos que la institución persigue con esta iniciativa están incentivar la producción plástica, y reconocer el trabajo de un importante artista local, como fue Jorge Carvajal Salas (1923-2005).
Carvajal Salas se destacó como pintor, también fue maestro de escuela y profesor universitario en San Ramón. Incursionó además en el ámbito del dibujo y la escultura. En su libro “Recordando la historia de mi pueblo San Ramón”, Ángela Quesada Alvarado lo define como un pintor primitivista de gran calidad, que abrió brecha en la educación artística en el cantón, a través de su labor en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.
En 1994 la Municipalidad local lo nombró Hijo Predilecto de San Ramón. |
|
 |
Allison Villegas, Ganadora de Mención de Honor en la Categoría Infantil. |
|
UN PASEO MUSICAL POR ESPAÑA
La soprano costarricense Guadalupe González presentó en la Galería institucional una selección de música española, acompañada por el pianista Aarón Chaves.
El repertorio estaba constituido por una selección de las 12 canciones antiguas españolas armonizadas por Federico García Lorca y dos obras de Enrique Granados: la maja dolorosa y la opera las Goyescas.
Guadalupe Gonzalez Kreysa cuenta con una amplia trayectoria internacional. Ha sido Ganadora de múltiples premios de canto internacionales entre los que destacan el Premio Internacional de Canto Luciano Pavarotti en Filadelfia, Estados Unidos; el Premio Verdi en Parma, Italia; el María Caniglia para sopranos; el Puccini en Lucca, Italia y el Concurso Internacional de Canto de la Loire-Atlantique en Francia, en el que fue galardonada con el Gran Premio del Público.
Se ha presentado en escenarios importantes tanto en Europa como en América Latina, en donde ha compartido con cantantes de fama internacional. Durante su estadía en Washington, DC tuvo la oportunidad de trabajar junto a Placido Domingo y en Costa Rica cantó al lado de José Carreras.
Desde el 2006 se ha dedicado a la Dirección Coral y la enseñanza del canto. En San Ramón fundó el Estudio Vocal GGK en donde imparte lecciones a jóvenes promesas del canto lírico, y a partir de este año dirigirá el Taller Lírico de la Compañía Lírica Nacional. |
|
 |
Guadalupe González compartió el recital con el pianista ramonense Aaron Chavez |
|
ALUMNOS COMPOSITORES
Los alumnos del Taller institucional de Guitarra incursionaron en un nuevo campo de la música.
A pesar de que su formación está dirigida principalmente hacia la ejecución del instrumento, ellos incursionaron en el ámbito de la composición, para presentar un recital denominado Alumnos Compositores.
El 22 de agosto, aproximadamente 10 alumnos presentaron sus obras entre las cuales destacaron tres composiciones, creadas por Bianca Sancho, Stephanie Leitón y Kevin Saravia.
Según el profesor Erling Soza, el ejercicio se realizó con el fin de ampliar la experiencia de los alumnos, enfrentándolos a una faceta distinta del quehacer musical. |
|
 |
Santiago Carvajal presentó una composición inspirada en su sentimientos y recuerdos de una mascota hoy ausente. |
|
PETER PAN VISITÓ LA PAZ
Los niños de la comunidad de La Paz disfrutaron de un espectáculo de Cuentacuentos, a cargo de Marquesina Compañía Teatral, el 23 de agosto, como parte de las actividades del Programa Cultura Viajera.
La historia de Peter Pan y los niños perdidos mantuvo la atención de los niños, quienes incluso tuvieron la oportunidad de convertirse en actores de la obra.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Comunal, y para su organización se contó con la colaboración de la Escuela local. |
|
 |
Marquesina, es una compañía teatral de reciente formación, que colabora con los distintos proyectos que desarrolla el Centro Cultural. |
|
Músicos españoles presentaron su música en San Ramón
El Centro Cultural José Figueres organizó un concierto gratuito como parte de las actividades del Festival de la Música.
Obras de Bach, Haydn, Gluck, Lachner y música catalana es lo que disfrutaron los ramonenses en uno de los conciertos gratuitos del Festival de Música Credomatic, que se llevó a cabo en San Ramón, con el auspicio del Centro Cultural José Figueres Ferrer.
Por más de quince años, el Centro ha organizado un concierto gratuito en la Iglesia de local, como parte de la agenda de este Festival que se lleva a cabo a lo largo y ancho del país.
El concierto se realizó en la Iglesia Nuestra Señora del Tremedal, el jueves 21 de agosto. Este año estuvo a cargo del Trío De No-Claret, integrado por Patricia de No (flauta), Sergi Claret, (Violín) y Jordi Claret, (violoncello).
Patrícia de No, es graduada del Conservatori Superior de Música de Barcelona y en 1998 del Conservatoire Superieur de Musique de Ginebra, Suiza, donde obtiene el Diplôme Perfectionament et virtuosité con primer premio, igualmente ha sido galardonada en diferentes concursos como solista y en formaciones de cámara en España, Alemania y Dinamarca.
Ha actuado como solista frente a la Orquesta de Silesia en Polonia, los Virtuosos de Praga, la Sinfónica de Sant Cugat, la Orquesta Sinfónica del Vallés la Bilbao Orkesta Sinfonikoa y la Orquesta de la Academia del Gran Teatro del Liceu de Barcelona.
Paralelamente, esta distinguida flautista ha integrado diferentes conjuntos orquestales bajo la batuta de grandes maestros como Jean Pierre Rampal, Sylvain Camberling , Rafael Frübeck de Burgos, Bertrand de Billy, Sebastian Weigle, Michel Plasson, James Judd, Christopher Hogwood, Jesús Lopez Cobos , Antoni Ros - Marbà, Peter Schneider, Liù Gia, Lawrence Foster, Carlos Prieto y otros.
Sergi Claret es miembro estable de la Orquestra Nacional Clàssica d'Andorra, también ha participado con la Orquestra de Cambra Terrassa 48, el Grup Instrumental BCN216 (actuando con Carles Santos, Sofía Gubaidulina, Alva Noto, entre otros), la Camerata de la Schubertíada Vilabertran, la OBC, la Orquestra del Gran Teatre del Liceu; como la música de cámara: con el grupo de versiones Sound Boulevard, los solistas de la JONCA, proyectos de música contemporánea como la Historia del Soldado de Stravinksy o el Pierrot Lunaire de Schoenberg con el grupo Ecclecsons.
Además es profesor del Conservatorio de Música de Vic (2006-2011) y actualmente del Conservatorio de Música de Sant Cugat.
En 2001 ganó una mención de honor en el concurso John Barbirolli de música de cámara con el cuarteto Iberix con el cual recibe clases magistrales del Brodsky Quartet
Por su parte Jordi Claret Alegre obtuvo la licenciatura superior de violonchelo con mención de honor en la Escola Superior de música de Catalunya en el año 2008 con el profesor Michel Poulet. Al mismo tiempo estudió con el violonchelista Lluís Claret en el Curs de perfeccionament del violoncel, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Con las diferentes orquestas que ha colaborado ha actuado en diferentes auditorios de Europa, Japón, E.E.U.U y Argentina; actuando también en el Carengie Hall de Nueva York en homenaje al reconocido J. Antonio Abreu.
Como solista ha actuado con la Jove Orquestra d' Andorra (JONCA), la Orquestra Nacional Clàssica d' Andorra (ONCA), la Orquesta di San Remo (Italia), la Orquestra de la Universidat Rovira i Virgili (Tarragona), la Orquestra de Cambra Terrassa 48 (OCT 48) y la Orquesta Camera Musicae (OCM).
Actualmente es miembro de la OCT48 y violonchelo solista de la Orquestra del Penedès (OCP); forma parte del Sound Boulevard Quartet y del Sandaran Cello Quartet.
La coordinación que anualmente realiza el Centro Cultural con los organizadores de este festival ha permitido que los ramonenses disfruten espectáculos musicales de gran calidad, provenientes de países como Rusia, Italia, Alemania, Centroamérica y España. |
|
 |
Trío De No-Claret. |
|

________________________________________setiembre - 2014
|
|
|
RESTROSPECTIVA DE UNA ARTISTA
La pintora Margarita Chavarría González conocida como Margarita Facio mostró en San Ramón una colección de 17 óleos que permitió al visitante hacer un recorrido por su vida artística.
En la muestra figuraban principalmente paisajes y bodegones de gran colorido, los cuales reflejan sus anécdotas y memorias.
El curador Luis Paulino Delgado afirma que la pintora “es, sin duda, una artista que nació, creció y vive para expresarse con los colores de la eterna primavera. Su colorido denota la alegría de vivir, la explosión de existencia, en la cual el tiempo y el espacio se unen al unísono para establecer lo "eterno", aquello que hace que las décadas sean tan frescas cual niña que lanza al viento su larga cabellera y forma un arco iris, que no es otra cosa que las series de obra al óleo que ha logrado en setenta años de ininterrumpida labor pictórica”.
Facio recibió clases con el maestro Manuel de la Cruz González por más de una década. Esta exposición no es otra cosa que el tributo al Maestro, en el centenario de su nacimiento, con quien profundizó las enseñanzas de Mere Marie Andrea de Sión en los años treinta del siglo pasado. Actualmente, pinta con el artista Dr. Luis Chacón González, connotado pintor y curador artístico de reconocida trayectoria.
La exposición se ubicó en la Galería Olger Villegas, durante todo el mes de setiembre. |
|
 |
Luis Paulino Delgado, curador de la exposición, se refirió al trabajo de la artista quien ya acumula más de 70 años dedicada a la pintura. |
|
FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL
Con el fin de cumplir con su objetivo de abrir espacios para los jóvenes talentos del arte, el Centro acogió la propuesta de exposición de la estudiante Esmeralda Zúñiga, de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.
Zúñiga exhibió una colección de fotografía experimental. 17 obras intervenidas con diferentes técnicas tanto manuales como digitales.
La exposición se mantuvo abierta durante todo el mes de setiembre, en el Auditorio Corina Rodríguez.
|
|
 |
Esmeralda Zúñiga, estudiante de la Sede de Occidente de la UCR |
|
ESTUDIANTES MOSTRARON SU TRABAJO
Los alumnos del Taller Institucional de Fotografía finalizaron la segunda parte del Curso introductorio, con una exposición de los trabajos realizados a lo largo del taller.
En la inauguración, los estudiantes manifestaron las posibilidades que les ha abierto el conocer con mayor profundidad la técnica fotográfica.
La exposición se ubicó en los pasillos institucionales durante el mes de setiembre.
El Taller es impartido por la profesora Karina Hidalgo. |
|
 |
Roberto Hernández estudiante del Taller compartió su apreciación de la experiencia, con los asistentes a la inauguración. |
|
TEATRO PARA CELEBRAR EL DÍA DEL NIÑO
Celebramos el día del Niño con un espectáculo teatral, pensado para los más pequeños. Peter pan, El principito, Cocorí, y Tío Conejo entre otros entrañables personajes forman parte de la historia
El espectáculo hace un recorrido por la literatura infantil, nacional e internacional, y se presentó el sábado 6 de setiembre a las 3 de la tarde, en el Auditorio Corina Rodríguez López
La actividad a cargo de Marquesina Compañía Teatral, mezcla canciones, narraciones y mucho color. Se trata de una obra original que estrenó en esta ocasión.
Carrusel es el nombre de la puesta en escena que interactúa con el público precisamente como si estos estuvieran en un carrusel, tiene una duración aproximada de 35 min. |
|
 |
Marquesina Compañía Teatral, es un grupo de reciente formación, que reúne actores y actrices locales, que han participado en agrupaciones anteriores. El grupo es dirigido por Gerardo Cruz. |
|
SETIEMBRE SONÓ A GUITARRA
La guitarra fue la protagonista durante el mes de setiembre. Los estudiantes del Taller institucional, el profesor Erling Soza y la joven guitarrista Lina Ardila, presentaron distintos recitales durante este mes.
Los estudiantes del Taller demostraron lo aprendido, durante la primera mitad del segundo semestre del año, mientras que la joven Lina Ardila, presentó su repertorio de prueba para el ingreso a la carrera de formación Musical con énfasis en guitarra en la Universidad Nacional.
Por su parte el profesor Erling Soza presentó un repertorio de música latinoamericana, el cual presentará al finalizar el año, como parte de los requisitos de estudio en la carrera de Guitarra de la Universidad de Costa Rica. |
|
 |
Lina Ardila, estudiante del Curso Pre Universitario de la Universidad Nacional |
|
CELEBRANDO A LA PATRIA
El Centro Cultural José Figueres se unió al Liceo Nuestra Señora de los Ángeles de San Juan de San Ramón, para celebrar la Semana Cívica.
El 13 de setiembre se realizó en la Galería del Centro Cultural un acto cívico abierto a toda la comunidad. En la actividad participaron estudiantes del Liceo, así como representantes del Centro Educativo y el Centro Cultural
La Joven Denisse Rocha, se refirió a la obra del héroe nacional Juan Mora Porras, mientras que la señora Silvia Castro, representante del Consejo Directivo del CCEHJFF, reflexionó acerca de la necesidad de practicar una vida diaria con mayor actitud cívica.
En la actividad también participaron los estudiantes del Jardín de niños Felicitas Ramírez, quienes presentaron una danza folclórica.
El Centro Cultural José Figueres participa en esta iniciativa desde hace tres años, motivado por la Dirección Regional de Educación, que cada año integra distintos Centros Educativos e instituciones públicas, para celebrar la Semana Cívica. |
|
 |
Estudiantes de pre escolar del Jardín de Niños Felicitas Ramírez, presentaron una danza folclórica preparada para la ocasión. |
|
JÓVENES BAILARINES TRABAJAN POR LA EXTENSIÓN DE LA DANZA
Los estudiantes de Danza de la Universidad Nacional compartieron un espectáculo de danza contemporánea el sábado 20 de setiembre, en la Galería Olger Villegas Cruz,
Los estudiantes integran el grupo UNA Danza Joven, como parte de su formación en esa Casa de Enseñanza. A través de esta agrupación realizan presentaciones de extensión cultural en distintas partes del país.
El programa tuvo una duración de 1 hora. Se presentaron 5 obras: Testigo Jaguar, Escenas, Plenilunio, Escopaestecia y Ensayos para mi muerte.
UNA Danza Joven es un grupo representativo de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional, el cual brinda a los estudiantes un espacio para la práctica escénica, la investigación y la extensión. Está integrado por estudiantes de II a IV nivel del Bachillerato en Danza. |
|
 |
UNA Danza Joven es un proyecto extra curricular de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional |
|
108 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOSÉ FIGUERES SE CELEBRARON CON MÚSICA
El Centro Cultural José Figueres organizó un concierto especial para honrar la memoria del ex presidente ramonense
El Centro Cultural José Figueres conmemoró 108 años del nacimiento del Ex presidente José Figueres Ferrer, con un concierto gratuito abierto a toda la comunidad.
El concierto se realizó el sábado 27 de setiembre a las 4 de la tarde, en la Galería Olger Villegas, estuvo a cargo de la Camerata Vivaldi, de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.
La agrupación está integrada por estudiantes de esta institución y es dirigida por el violinista Guido Calvo, ex director de la Escuela de Artes Musicales de la UCR. Interpretaron obras de Arcangello Corelli, Piotr Chaikovsky, Johann Strauss y Joseph Suk.
Guido Calvo inició es Licenciado en Música con énfasis en Violín , por la Universidad de Costa Rica. Realizó estudios de posgrado en la Academia Rubín, en la Universidad de Tel Aviv, Israel, y en la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Ha sido concertino en la Orquesta Filarmónica Juvenil y Orquesta de Cámara de Herzelia, ambas en Israel.
Con esta actividad el Centro honró la memoria de un ex presidente que impulsó grandemente el desarrollo cultural y educativo del país, precisamente siguiendo su línea de pensamiento al realizar una actividad que busca facilitar el acceso de las poblaciones de occidente al disfrute del arte, en este caso específicamente de la música.
José Figueres Ferrer nació el 25 de setiembre de 1906, en una casa ubicada en el lugar que hoy ocupa el edificio del Centro Cultural José Figueres Ferrer, al costado norte de la Parroquia de San Ramón. |
|
|
La Camerata Vivaldi agrupa a 18 estudiantes de violín, viola y violoncello, de la UCR |
|

____________________________________octubre - 2014
|
|
|
ALUMNOS DE PINTURA CERRARON EL CICLO 2014 DEL PROGRAMA FUERA DEL CAMPUS
El Programa de Exposiciones Dentro y Fuera del Campus de la Universidad de Costa Rica, finalizó su ciclo de exposiciones en el Centro Cultural José Figueres, con una muestra de los alumnos de la especialidad de Pintura de la Escuela de Artes Plásticas.
Durante el 2014 este programa compartió cuatro muestras con la comunidad de San Ramón. Esta última fue una colección de 17 obras, de los alumnos Roger Muñoz, Emmanuel Zúñiga, Efraín Valverde, Verónica Alfaro, Fressy Aguilar, Wilson Ilama, Laura Villalta, Arturo Peña, Alexandra Barrantes y Andrés Gudiño, dirigidos por los profesores José Miguel Páez, Esteban Piedra y Xiomara Zúñiga.
Los trabajos constituían una muestra representativa del trabajo del Taller de Pintura. Algunas eran estudios académicos y otras producciones de carácter experimental, elaboradas como parte de la preparación académica de los estudiantes
La exposición se exhibió en la Galería Olger Villegas Cruz, durante todo el mes de octubre. |
|
 |
José Miguel Páez, profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, se refirió al proceso de selección y elaboración de los trabajos expuestos. |
|
SIMBOLOS QUE CUENTAN HISTORIAS
La pintora costarricense Angela Da´Costa presentó en San Ramón la colección Símbolos iconográficos, una colección de obras que busca evidenciar como el origen de algunos de los conceptos religiosos de la sociedad actual.
La pintora elaboró más de 20 óleos que ilustran algunos de estos símbolos y su relación con otros campos como la geometría, la química, medicina, astrología etc.
La exposición se inauguró el sábado 4 de octubre, y se mantuvo abierta durante todo el mes en el Auditorio Corina Rodríguez López. |
|
 |
Angela Da´Costa, pintora |
|
CELEBRAMOS EL MES DE LOS ADULTOS MAYORES
El Centro Cultural celebró el día del Adulto Mayor con dos actividades dirigidas al disfrute de esta población.
El jueves 9 de setiembre los alumnos del Jardín de Niños Ermelinda Mora, disfrutaron junto a los adultos mayores de su familia una tarde de manualidades, en la que confeccionaron pinturas y títeres.
Los niños invitaron a sus abuelos(as) u otro familiar adulto mayor para que visitara el Centro Educativo y desarrollaron las actividades en pareja, dirigidos por la profesora Susana Villalobos.
El taller tiene como objetivo mejorar la comunicación entre los niños y los adultos mayores, con el fin de crear conciencia en ellos acerca de los derechos del adulto mayor para evitar el maltrato.
Además el 16 de octubre se realizó, como ya es tradición, una actividad en el Hogar para Ancianos de San Ramón. En esta ocasión la presentación estuvo a cargo del Grupo de Baile Folclórico Cosecha de Oro Fino, quienes presentaron danzas folclóricas de diferentes zonas del país, y compartieron con los residentes del Hogar.
Desde hace 10 años Centro Cultural visita esa institución para celebrar el Día del Adulto Mayor y realiza este tipo de actividades para posibilitarles a los residentes acceso a las actividades que el Centro organiza. |
|
 |
Los adultos mayores del Hogar para ancianos bailaron junto a los integrantes del Grupo Folclórico Cosecha de Oro Fino |
|
ALUMNOS DE GUITARRA Y PIANO PRESENTARON SU AVANCE
Los alumnos de los talleres de Guitarra y piano compartieron su trabajo con la comunidad.
La Orquesta institucional de Guitarras presentó su primer recital, el 10 de octubre, mientras que los alumnos de piano se presentaron el 17 del mismo mes.
La orquesta se creó en 2011, y desde la fecha es dirigida por el profesor Erling Soza. En la actividad compartieron música costarricense y latinoamericana.
En ocasiones anteriores esta agrupación se ha presentado como parte de recitales de alumnos del Taller Institucional de Guitarra, sin embargo esta fue la primera ocasión en que presentó un recital completo como agrupación.
Actualmente el grupo está integrado por 14 guitarristas, entre alumnos de la institución y personas de la comunidad.
Por su parte en el recital de piano participaron 12 estudiantes de distintos niveles y de todas las edades, que mostraron el trabajo que realizan con las profesoras Ericka Medrano y Marilyn Villalobos.
Los recitales de alumnos se realizan con el fin de ampliar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. |
|
 |
Cada semestre se organizan recitales para que los alumnos puedan mostrar el avance en sus diferentes disciplinas. |
|
EL ENCUENTRO DE CULTURAS LLEGÓ A LA COCINA
Desde hace 10 años el Centro Cultural José Figueres celebra el día del Encuentro de Culturas con una actividad que busca evidenciar la mezcla cultural existente en nuestro país.
Para esto se organiza el Festival de Comidas Tradicionales, que convoca a los y las aficionadas a la cocina, a preparar los platillos tradicionales.
El Festival se realizó el 11 de octubre. Este año participaron 12 platillos, entre ellos picadillos, mieles y panes preparados con productos como plátano verde, cohombro, palmito, yuca y papa.
Este año el jurado estuvo integrado por Enar Villalobos, Mayela Caballero y Nidia Salazar. Las rectas ganadoras fueron en la categoría dulce: buñuelos de yuca, preparada por Verónica Blanco y en la categoría de platillos salados el picadillo de papaya verde elaborado por Josefina Cambronero.
|
|
 |
La actividad se realizó en el Jardín institucional donde los asistentes compartieron con las cocineras participantes y degustaron los platillos |
|
LA CULTURA VIAJÓ HASTA PIEDADES SUR
San Miguel de Piedades Sur fue sede del programa Cultura Viajera en el mes de octubre. Baile Folclórico costarricense y mexicano, mimos, y música de guitarra fueron parte de las actividades que se llevaron a cabo en el Salón de la Escuela La Palma.
La organización de la actividad se realizó en conjunto con la Escuela y participaron agrupaciones culturales del Centro Educativo, que prepararon actos especiales para este día.
Los alumnos del Centro Cultural José Figueres se unieron también a la actividad, presentando varias obras de guitarra.
El programa Cultura Viajera posibilita la movilidad de las actividades culturales que el Centro desarrolla, hacia comunidades rurales de difícil acceso, donde la población no tiene siempre la posibilidad de asistir a la agenda cultural que el Centro José Figueres desarrolla.
La actividad se realizó el 25 de octubre |
|
 |
El Grupo de Baile Tico Mex presentó bailes de distintas zonas de México en el salón de la Escuela La Palma en San Miguel de Piedades Sur |
|

________________________________noviembre - 2014
|
|
|
ARTE, VIDRIO Y COTIDIANIDAD SE FUNDIERON
Con representaciones de objetos de nuestra vida cotidiana, elaboradas en vidrio, la artista costarricense Celita Ulate deslumbró a niños y adultos.
Ulate presentó en la Galería Olger Villegas la muestra “Engranajes y artefactos”, que se mantuvo abierta durante todo el mes de noviembre.
Una silla, varias planchas, gavetas y objetos como martillos y palas, elaborados con vidrio, fueron parte de los que la artista presentó con el fin de “devolver a los artefactos su lenguaje creativo particular, que proviene de una persona viva que lo imaginó, lo resolvió y lo hizo con artis, para entregarlo a una sociedad que lo usa hasta la saciedad por sigue realizando una función óptima”.
La artista explicó que las piezas “se inspiran en lo cotidiano, lo que de tanto tenerlo y verlo se da por sentado, casi invisible y anónimo en su procedencia. Se han ejecutado con vidrio que en muchos de los casos no es su material propio, pero que permite la estética de una interpretación personal lúdica y colorida, con el ánimo de honrar a los creadores originales y a quienes los siguen fabricando para nuestro bienestar”.
La muestra se inauguro el sábado 1 de noviembre a las 4 de la tarde. |
|
|
LUZ EN LA NATURALEZA
Paisajes llenos de color y simpleza, con la vivacidad que solo una alma llena de vida puede transmitir, eso fue lo que la joven Angrea González presentó en el Auditorio Corina Rodríguez, durante el mes de noviembre.
Andrea es una joven con síndrome down, que ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la pintura. Esta fue su segunda exposición individual en la institución.
En esta ocasión su propuesta artística buscaba capturar los efectos de la luz en la naturaleza. Sus obras son sencillas de pinceladas audaces, robustas y su color es festivo.
La exposición se mantuvo abierta durante todo el mes de noviembre, esperando que esta joven pintora se convierta en inspiración para toda persona que desee superarse. |
|
|
Andrea González agradeció grandemente a su papá por el apoyo que le brinda en su interés por la pintura. |
|
GUITARRAS HERMANAS
Por tercer año consecutivo las Orquesta de Guitarras del Sistema Nacional de Educación Musical Sede San Ramón y el Centro Cultural José Figueres, se reunieron en la Galería Olger Villegas, para compartir con la comunidad de San Ramón el trabajo que realizan los jóvenes integrantes.
Como instituciones que trabajan por objetivos comunes, estas dos han trabajado en colaboración desde su surgimiento, y este recital se ha convertido en una tradición que permite acercar a los estudiantes y a los padres de familia de ambos centros.
Música latinoamericana y costarricense, así como creaciones originales de ambos directores, fueron parte del programa presentado este día. |
|
|
Orquesta de Guitarras del SINEM San Ramón |
|
UN PASEO EN BICI
El guitarrista costarricense Oscar Jiménez, estudiante de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, presentó en San Ramón su recital “Un paseo en bici”.
Se trató de una selección musical compleja, pero de gran frescura y vivacidad, la cual el artista compara con un paseo en bicicleta, debido a la gran variedad musical que el programa implicaba.
Alumnos del Taller de Guitarra y en general, personas amantes de este instrumento se hicieron presentes para disfrutar de este singular recital, que se llevó a cabo el sábado 8 de noviembre. |
|
|
Oscar Jiménez, guitarrista. |
|
FRUTO DEL TRABAJO
Las alumnas del Taller Institucional de Danza presentaron una muestra final, como cierre del ciclo lectivo 2014. Este taller busca enfrentar a las niñas a la posibilidad de expresión con el movimiento, a través de técnicas lúdicas y recreativas.
La muestra se presentó en el Auditorio Corina Rodríguez, en presencia de familiares y amigos de las alumnas, que asistieron para apoyarlas en esta nueva experiencia de compartir su trabajo en un escenario.
La profesora Hazel Torres, explicó que el trabajo buscaba que las niñas comprendieran la dinámica de expresarse a través del movimiento y del cuerpo y desarrollen su creatividad al mismo tiempo. |
|
|
A través de la danza las alumnas representaron la dinámica de un espectáculo de circo. |
|
JAZZ JOVEN
El ensamble de Jazz del Conservatorio de Música de Occidente de la Universidad de Costa Rica, presentó en la Galería Olger Villegas un concierto con música de las grandes leyendas del jazz norteamericano, Johnny Green, Wayne Shorter, Miles Davis y Herbie Hancock, entre otros.
El Ensamble de Jazz del Conservatorio de Música de Occidente es una iniciativa cultural de la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR Sede de Occidente y, actualmente, está integrado por estudiantes de la carrera de Enseñanza de la Música. La dirección del grupo, desde su fundación, ha estado a cargo del M.M. Byron Latouche, quien labora en la institución como profesor de teoría musical y composición.
El ensamble interpreta principalmente repertorio del bop, postbop y jazz modal estadounidense. |
|
|
Integrantes del Ensamble de Jazz del Conservatorio de Música de Occidente |
|
.
RECITALES Y MUESTRAS ARTISTICAS PARA CERRAR EL AÑO
Los Estudiantes de los talleres institucionales de Música y Artes Plásticas finalizaron su ciclo lectivo compartiendo su trabajo con la comunidad de San Ramón.
Los alumnos de canto y guitarra presentaron sus recitales de fin de curso en el mes de noviembre. De igual forma los estudiantes de los talleres de pintura, dibujo manga y fotografía, presentaron exposiciones que muestran los conocimientos adquiridos durante este año.
Las exposiciones se inauguraron el 29 de noviembre y se mantuvieron abiertas hasta el 20 de diciembre.
Las actividades que se llevan a cabo en los talleres institucionales incorporan a estudiantes de los distintos niveles de aprendizaje, con el fin de motivarlos a seguir adelante en su proceso.
Tanto en música como en artes plásticas se reciben anualmente más de 200 alumnos, entre niños, jóvenes y adultos. |
|
|
Alexander Cartín, estudiante del Taller Institucional de Canto, presentó música original en el recital de cierre de su taller. |
|

____________________________________diciembre - 2014
|
|
|
CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El grupo del baile El Sol Brilla, presentó en la Galería Olger Villegas una muestra de baile folclórico que incluyó música indígena, y folclor popular, como parte de la celebración del Día Internacional de las personas con discapacidad.
El grupo es dirigido por la señora Lorena López, y es parte de un Centro de Atención que trabaja en la comunidad, para facilitar el acceso y la integración social de las personas con discapacidad.
La actividad se realizó el 3 de diciembre. |
|
|
CELEBRAMOS LA PAZ CON CULTURA
El Centro Cultural José Figueres celebró 66 años de vida sin Ejército con una actividad cultural en la que participaron artistas nacionales y jóvenes promesas de la música costarricense.
La actividad se realizó el sábado 6 de diciembre a las 4 de la tarde, en la Galería Olger Villegas Cruz.
Como ya es tradición, este día se llevó a cabo la premiación del Concurso Costa Rica un país sin Ejército, que este año se organizó en la modalidad de escultura. Además se inauguró la exposición “Crisanto Badilla: breve resumen”. Una muestra de 10 grabados, 9 óleos y 7 esculturas que evidencian la trayectoria del artista nacional Crisanto Badilla.
Como parte de la actividad de inauguración, el artista donó al Centro una escultura en bronce, la cual según dijo representa al ex presidente Figueres, realizando el acto simbólico de abolir el ejército en Costa Rica.
“La hice basado en aquella imagen fotográfica histórica donde se ve a Don José Figueres, golpeando el muro del Cuartel Bellavista.
La abolición del ejército, fue y es de una repercusión gigantesca que afecta el devenir histórico de nuestro país, permaneciendo como punto de avanzada en el difícil camino de la paz mundial. Creo que esta imagen histórica es la adecuada para representar a este ser humano tan lleno de vivacidad creativa positiva.
Me siento muy distinguido que esta obra escultórica, permanezca en esta Casa Cultural, en la ciudad de San Ramón, junto a otras de distinguidos colegas” afirmó Badilla
La celebración finalizó con la presentación de jóvenes destacados, alumnos de la escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, los cuales integran la Cátedra de música de Cámara de esa universidad. Como parte de este programa se presentó un dúo de voz y flauta, un trío de flauta, fagot y piano y un cuarteto de guitarras, que interpretaron obras de Federico García Lorca, Gaetano Donizetti, Leo Brouwer y Clarice Assad.
El Centro Cultural José Figueres celebra tradicionalmente este importante hecho histórico, con una actividad gratuita y abierta al público en general.
|
|
|
CICLO LECTIVO FINALIZÓ CON PRESENTACIONES SOBRESALIENTES
Los alumnos más sobresalientes de los Talleres Institucionales tuvieron a su cargo el cierre oficial del ciclo lectivo 2014, con la realización del Recital de Honor 2014.
Este recital se realiza al final de cada año. Cada profesor debe seleccionar al mejor alumno del taller, para que presente una muestra del trabajo del año lectivo. |
|
|
JACQUES SAGOT COMPARTIÓ SU TRABAJO CON SAN RAMÓN
El reconocido pianista nacional Jacques Sagot, se presentó en la Galería Olger Villegas para compartir su estilo particular de conciertos, con la comunidad ramonense.
Durante más de una hora Sagot conversó con los asistentes e interpretó obras variadas de compositores como Schuman, Grieg, Liszt y Ginastera.
Sagot cuenta con una maestría en ejecución pianística por la Universidad Estatal de Arizona. También es doctor en artes musicales en Rice University, Houston, y Doctor en estudios culturales franceses, Rice University.
Es Embajador de Costa Rica ante la UNESCO. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Nacional de música 1996 y 2009, Premio Nacional de cuento 2001 y el Premio Joaquín García Monge a la divulgación cultural en 2009.
Se ha presentado en Europa los Estados Unidos, México, Centro América, Sur América y Japón. |
|
|
AGENDA CULTURAL FINALIZÓ CON ACTIVIDADES NAVIDEÑAS
Hace 17 años, el Centro Cultural José Figueres Ferrer finaliza su agenda anual de actividades con la premiación del Concurso de Portales y la realización del Recital Coral Navideño. Esta es una forma de compartir y agradecer a la comunidad el apoyo que brinda durante todo el año, asistiendo y participando en las actividades que la institución organiza.
Este año, la dinámica se varió, incluyendo la participación del Grupo de Baile Folclórico del Centro Cultural José Figueres y la Compañía de Baile Folclórico Cosecha de Oro Fino, quienes hicieron una representación basada en la música del Retablo Navideño del Grupo Cantares.
La actividad se realizó el sábado 20 de diciembre. Se contó también con la participación del Coro del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, que interpretó un repertorio de Villancicos Populares costarricenses y latinoamericanos.
Además se realizó la premiación del Concurso de Portales, que este año se abrió en tres categorías: Institucional, Tradicional y Artístico.
Así se concluyó la agenda cultural del 2014, agradeciendo a los asistentes y a quienes durante todo el año apoyaron la labor de la institución.
|
|
|

 |
Copyright © CCHJFF Todos los derechos reservados
e-mail: ccehjff@ice.co.cr |
|